La cantidad de residuos orgánicos que generamos es alarmante. Según datos del Banco Mundial, cada persona genera alrededor de 1,2 kg de residuos orgánicos al día. Esto significa que, en una familia de cuatro personas, se generan alrededor de 4,8 kg de residuos orgánicos diarios. Pero ¿qué hacemos con estos residuos? ¿Le damos el rendimiento que merecen?
Desafortunadamente, la mayoría de los residuos orgánicos terminan en vertederos o en incineradoras, donde se queman y liberan gases contaminantes al medio ambiente. Esto es un problema, ya que los residuos orgánicos son biodegradables y pueden ser utilizados como abono para el suelo, lo que ayuda a mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción de alimentos.
Por eso, es importante que busquemos alternativas más sostenibles y efectivas para manejar los residuos orgánicos. Una de ellas es la utilización de bioplásticos a partir de residuos orgánicos. Los bioplásticos son plásticos biodegradables que se elaboran a partir de materias primas renovables, como residuos orgánicos, maíz, patata o remolacha. Al utilizar bioplásticos en lugar de plásticos convencionales, se reduce la cantidad de plástico que termina en vertederos y en el medio ambiente, y se contribuye a un futuro más sostenible.
Además, la elaboración de bioplásticos a partir de residuos orgánicos es una forma de darles un segundo uso y de aprovechar al máximo sus propiedades. Al utilizar residuos orgánicos para la elaboración de bioplásticos, se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos o en incineradoras y se contribuye a la conservación de los recursos naturales.
En conclusión, la cantidad de residuos orgánicos que generamos es alarmante y es importante que le demos el rendimiento que merecen. La utilización y elaboración de bioplásticos a partir de residuos orgánicos es una alternativa sostenible y efectiva para manejar los residuos orgánicos y contribuir a un futuro más sostenible
QUIÉNES SOMOS