El futuro prometedor de los bioplasticos

13 de mayo de 2022

Por regla general cuando hablamos de bioplásticos, hablamos de materiales biodegradables

y procedentes de materiales vegetales y renovables. Su fabricación y uso va aumento continuamente, siendo seguramente una solución a corto y largo plazo a la utilización

y tratamiento a los plásticos convencionales.

Según las previsiones se espera que durante estos próximos años los Bioplasticos tengan un crecimiento exponencial en nuestra sociedad.


¿Cómo podemos definir un Bioplastico?

Por regla general tal como hemos comentado al inicio de este artículo un bioplastico se fabrica a partir de materiales biológicos y no de Petróleo y la formula resultante da lugar a un material muy similar en cuento a aspecto y propiedades al del plástico convencional, pero con la gran diferencia de que el bioplastico es reciclable, biodegradable y compostable. Podemos hablar de un producto 360 es decir fabricación y reciclaje forman parte de un circuito infinito.

Por regla general y también es el caso del bioplastico Agro. La mayoría de formulas que configuran un bioplastico tienen como protagonista a polímeros naturales obtenidos a partir de productos o residuos agrícolas como celulosas o féculas de maíz y más concretamente como es el caso también del producto AGRO, con cascaras y pieles de fruta.


Actualmente podemos encontrar diferentes Bioplasticos, 


Plásticos convencionales de base biológica:


Como el polietileno (PE) y el tereftalato de polietileno (PET) de base biológica, poseen propiedades idénticas a sus versiones convencionales. Estos bioplásticos son técnicamente equivalentes a sus homólogos fósiles, pero lo que marca la diferencia

es que pueden ayudar a reducir la huella de carbono de un producto. Además, también pueden reciclarse casi al infinito.


Plásticos de base biológica, biodegradables y compostables


Como el ácido poliláctico (PLA), los polihidroxialcanoatos (PHA), el succinato de polibutileno (PBS) y las mezclas de almidón.

Estos materiales innovadores ofrecen soluciones con funcionalidades completamente nuevas, como la biodegradación y la compostabilidad. El PHA en su forma natural es similar al film transparente de cocina, con la diferencia de que es un auténtico bioplástico. Además, puede utilizarse, por ejemplo, en el moldeo por inyección para construir piezas de automóviles entre otros usos.


Plásticos basados en recursos fósiles y biodegradables



Como el PBAT y el PCL, pero que en el futuro podrían producirse con base biológica.

Y los bioplasticos 100% nature. (Berta miret aquesta denominació) Como el proyecto AGRO, que definen a todos los ingredientes de estos bioplasticos en base 100% natural, sin ningún tipo de componente químico. Desde la Unión Europea se está legislando para promover la investigación y el uso de este tipo de plásticos biodegradables y al mismo tiempo limitar el de plásticos tradicionales fruto de combustibles fósiles.

Estás acciones condicionan y potencian la investigación de Bioplasticos en todo el mundo. Actualmente estas investigaciones ofrecen resultados muy prometedores en cuanto a la mejora de sus propiedades de durabilidad, flexibilidad, transparencia, resistencia, etc.

Las ventajas de los bioplasticos son evidentes ya que ofrecen unas ventajas medioambientales incuestionables y no integran toxicidad alguna, siendo pues muy útiles para el embasado de alimentos.

Desde Agro investigamos en diferentes ámbitos en cuanto a las futuras aplicaciones para nuestro bioplastico y de la misma manera fomentamos la investigación a partir de nuestro trabajo, ofreciendo nuestro Kit AGRO, para que los usuarios pueden investigar a partir de la receta original, aportando mejoras, nuevas ideas y nuevas aplicaciones.




Alternativas sostenibles
30 de diciembre de 2022
Alternativas sostenibles para el manejo de residuos orgánicos y la utilización de bioplásticos. Residuos orgánicos, biodegradables, vertederos, incineradoras, bioplásticos, plásticos convencionales, sostenible, segundo uso, propiedades, conservación de recursos naturales.
Economía circular y retos para su implementación
22 de marzo de 2022
Que es la economía circular y porque es tan importante en estos momentos?
Diferencia entre Maicena y harina de maíz
16 de marzo de 2022
Diferencia entre Maicena y harina de maíz para la elaboración de bioplásticos y biomateriales. ¿Porque la marca Maicena funciona mejor que otra marca de harina de maíz?
7 de febrero de 2022
¿Qué es un bioplástico y cuál es su significado? ¿Por qué son investigados ahora mismo y a que es debido su necesidad actual?
El maíz como nuevo ingrediente para los biomateriales
3 de febrero de 2022
El maíz se ha convertido en un ingrediente esencial para el mundo biomaker. Sus características son las idóneas para la creación de estos nuevos biomateriales sostenibles y compostables.
Share by: