¿Qué es la Economía Circular?

22 de marzo de 2022

Podemos definir la economía circular,

como un sistema económico de intercambio

y producción que en todas sus etapas, producción, utilización y reciclaje, busca

la efectividad en la utilización de recursos, buscando la minimización sobre el impacto medioambiental , desarrollando al mismo tiempo el bienestar de las personas.



Para citar un ejemplo podríamos hablar de la industria textil. El mercado de la ropa de ocasión es una forma de economía circular. La reutilización del material hasta su completa vida útil, conjuntado con el posterior reciclaje de los materiales, permitiendo la creación de nuevos productos es un ejemplo muy claro de la economía circular.

Siendo el reciclaje la última etapa, cuando todas las otras posibilidades de utilización se han agotado.

El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos.


Los retos par su implementación:

Nuestra sociedad muy condicionada por las modas y una cultura poco respetuosa con nuestros recursos naturales no lo tiene fácil, ya que requiere de una nueva forma de pensar.

Nuestra sociedad ha desarrollado estas últimas décadas una supervivencia muy alejada de la economía circular. Nuestro sistema actual se basa en un modelo lineal, es decir, producimos, usamos y desechamos.  Por ejemplo, cuando un reloj se rompe, lo sustituimos; cuando un sofá se desgasta, lo desechamos; cuando un colchón ya no es cómodo, lo tiramos, pocas veces buscamos reparar, reciclar o reacondicionar antes de substituir.

El paradigma del crecimiento continuo de muchas economías, condiciona e incluso justifica este modelo, por tanto el cambio hacia una economía circular, tienen que ser gradual y bien planificado si queremos consolidar este cambio. 

Si bien las nuevas generaciones ya están más comprometidas con la responsabilidad medioambiental, todavía queda mucho trabajo por hacer sobre todo en economías emergentes, más preocupadas por solucionar problemas básicos que poder pensar en la economía circular. 

Es probable que entre la voluntad de gobiernos, educación y futuras necesidades por agotamiento de recursos, la economía circular termine implementándose  en todos los ámbitos económicos y sociales de nuestras sociedades.


Alternativas sostenibles
30 de diciembre de 2022
Alternativas sostenibles para el manejo de residuos orgánicos y la utilización de bioplásticos. Residuos orgánicos, biodegradables, vertederos, incineradoras, bioplásticos, plásticos convencionales, sostenible, segundo uso, propiedades, conservación de recursos naturales.
El futuro prometedor de los bioplásticos by Agro Biomaterials
13 de mayo de 2022
Por regla general cuando hablamos de bioplásticos, hablamos de materiales biodegradables y procedentes de materiales vegetales y renovables. Su fabricación y uso va aumento continuamente, siendo seguramente una solución a corto y largo plazo a la utilización y tratamiento a los plásticos convencionales. Según las previsiones se espera que durante estos próximos años los Bioplasticos tengan un crecimiento exponencial en nuestra sociedad.
Diferencia entre Maicena y harina de maíz
16 de marzo de 2022
Diferencia entre Maicena y harina de maíz para la elaboración de bioplásticos y biomateriales. ¿Porque la marca Maicena funciona mejor que otra marca de harina de maíz?
7 de febrero de 2022
¿Qué es un bioplástico y cuál es su significado? ¿Por qué son investigados ahora mismo y a que es debido su necesidad actual?
El maíz como nuevo ingrediente para los biomateriales
3 de febrero de 2022
El maíz se ha convertido en un ingrediente esencial para el mundo biomaker. Sus características son las idóneas para la creación de estos nuevos biomateriales sostenibles y compostables.
Share by: